Archivo del blog

domingo, 26 de enero de 2014

Mi experiencia en la Práctica

Bueno, actualmente me encuentro cursando el tercer semestre; durante este tiempo, que he estudiado en la BENM, me ha tocado asistir a varias Primarias diferentes e igual estar en diferentes grados. Pero en este espacio les platicaré sobre una experiencia que me dejó huella.

Esta experiencia que tuve fue en la Primaria Nezahualcoyolt de Jornada de medio tiempo; me tocó estar en 6to. año. Consistió de 3 Jornadas; la primera y la segunda fue de 3 días y la última fue de 1 semana. Después le hablaré de que problemáticas encontré en esta experiencia y finalmente que propuestas utilice y cual fue el resultado. Bueno he aquí la historia.....

Recuerdo que en la Primera Jornada y en el primer día no fue el maestro de mi grupo; aunque en esta ocasión tenia que estar un practicante por cada salón, (ya que las otras experiencias que me tocó vivir si había 2, pero esta vez solo fue uno por cada año).

Yo estaba consciente de que el Director no me iba a dar el grupo,  porque si pasaba algo pues iba a ser mi responsabilidad; pero en ese momento me acerqué a él para pedirle su autorización para estar con el grupo y empezar a conocerlos (aunque en esta primera jornada solo consistía observar, quise ver si me podía dar la oportunidad).

Mientras que por otra parte yo sabia que no tenia las herramientas o elementos para estar a cargo de un grupo, pero quería ver y sentir como me iba. En ese momento el Director me dijo que si podía estar a cargo, siempre y cuando trabajara con ellos. A lo que le respondí que si aceptaba; en ese momento estaba yo emocionado.

Cuando llegué al salón, el Director les comentó a los alumnos que iba a estar yo con ellos y que tenían que seguir mis indicaciones. En ese momento, me entraron los nervios, pero pude calmarme y proceder. Cuando se retiró el Director, me presenté ante ellos y les comenté cuanto tiempo iba a estar con ellos, así como también el motivo de estar presente en esa Primaria.

Seguido de esto,  trabajé con ellos unas páginas del libro de Matemáticas, sobre el tema de "Construye prismas y pirámides " y en Español vimos verbos en "Plural, Singular, Aumentativo y Diminutivo". Y por la tarde tuvieron Educación Física. Las horas se fueron volando.

Ya para el segundo y tercer día, entrevisté al maestro sobre los materiales que ocupaba, que niñ@s tenían problemas de aprendizaje, cada cuanto hacía su planeación, como es el ambiente del grupo, cual es la actitud de los alumnos, que materiales ocupan para trabajar, de que manera los pone a trabajar, que materias se les dificulta y cual se les facilita, cuales son los motivos de citar a los papás, de realizar juntas, como se relacionan con sus compañeros, que problemáticas hay,  con que recursos materiales cuenta, que hace cuando no entienden algún tema, cuando tiempo lleva como profesor, como se organizan para hacer convivios o decorar el salón, cada cuanto hace exámenes, como ve las calificaciones de sus alumnos, entre otros criterios más.

Aquí terminó mi primera Jornada en la Primaria Nezahualcoyolt. Por otra parte, antes de que llegara la segunda Jornada, durante mi ausencia en la BENM; mi grupo y yo recibimos una noticia que nos impactó, que era hacer una "Planeacion para una semana y que debíamos escoger al menos 2 materias y como máximo 3 o realizar un "Proyecto"

Yo en ese momento, no estaba de acuerdo porque sabia que solo era observar y ademas ir de práctica solo se da hasta el séptimo y octavo semestre; en lo personal, ni tenia idea de como planear ni tampoco que campos debía tener; pero antes de planear teníamos que hablar con el maestr@ de la Primaria, para que nos diera la autorización y cuanto tiempo nos permitía.

Total, para la segunda Jornada, con trabajo pude hablar con mi maestro de la Primaria; ya que la mayor parte del tiempo permaneció fuera del salón para atender asuntos con el Director y otros Docentes. Durante los primeros días, les pedí a los alumnos que me contestaran un cuestionario, donde tenían que contestar (nombre, edad, que le gusta de la escuela y que no, que materia se le dificulta y cual no, como le gustaría que fuera su maestro, que animales tenia en su casa). Al igual, tenia que observar a los alumnos y al maestro.

En esta misma Jornada y en el tercer día; el maestro hablo conmigo y me pidió que trabajara en Español un Proyecto "Hacer un manual de juegos de patio (para niños de 1er. año" y en Matemáticas dar el tema de "La media aritmética y la mediana".  Aquí terminó la segunda Jornada.

Antes de que llegara la tercera Jornada, preparé mi planeación, para ambas materias, cosa que para mí no fue fácil de hacerla, ya que un proyecto no se lleva a cabo en 1 semana, sino requiere más tiempo, dependiendo de lo que vas a manejar; pero hice lo posible para llevarlo a cabo en tan poco tiempo.

Después de preparar mi planeación y finalmente ver que materiales podría usar con los alumnos, de tal manera que fuera fácil de manejar para ellos, por fin ya estaba listo. Total, el día llegó; en lo personal estaba yo tranquilo y tenia confianza en mí mismo.

A base de esto, antes de ingresar al salón, como el Director ya sabia que yo estaba con el grupo de 6ºA, se acercó a mí y me comentó que el maestro no había venido, a lo cual le contesté que no tenía yo problema con estar solo en el grupo (pero como lo mencioné antes, no tenía idea de como dar clases) pero aún así para mí todo era una misión, que tenía que cumplir. 

Antes de llegar al salón el Director me comentó que empezara a trabajar con el grupo, que hiciera lo que tenía hacer y que antes del recreo que iba a subir para checar las actividades que había yo trabajado con ellos.

En ese momento me dirigí al salón y cuando llegué les comenté a los alumnos lo que íbamos a trabajar durante la semana. En base a esto, comencé con el Proyecto de Español, que consistía en "Hacer un manual de juegos de patio"; para ello lo primero les plantee esta pregunta: ¿Qué juegos jugaban en primer año y actualmente?.

Rápidamente, surgió la problemática de no alzar la mano y querer hablar; a lo que tuve que turnar para que todos pudieran escuchar. Después de varias participaciones, les entregué en una hoja, un cuadro comparativo en donde tenían que escribir los juegos que jugaban en primer año y los de actualmente.



Después de esto, se argumentó ¿Porque es importante que en los juegos exista reglas?; en esta ocasión levantaron las manos y no surgió el problema de que no se amontonaran. Seguido de esto, como el maestro los tiene sentados en equipos de 6 integrantes dando un total de 4 equipos, quise apoyarme como estaban formados, para trabajar la siguiente actividad que consistía en armar un juego impreso.

Esta actividad la realice en equipo, ya que si los hacia trabajar individual, surgía la problemática de que platicaran mucho o no poder hacerla. Así que en ese momento les entregue el juego impreso y se pusieron a comentar que parte iría primero, después y así sucesivamente. De hecho en las jornadas anteriores pude observar esta problemática de que si el maestro los ponía a trabajar de manera individual muy pocos lo hacían, pero en equipo si trabajaban juntos.



Mientras tanto, me dispuse a pegar 4 pliegos de papel bond en el pizarrón, para que una vez que ellos terminaran de armar el juego impreso, lo pegarían y al final se comentara. Conforme iban acabando, los iban pegando. Hubo mucho movimiento por parte de los alumnos, pero no perdí el control del grupo; había orden.

A base de esto, cuando acabaron los 4 equipos, se comentó rápidamente el orden en el que iba el juego; para ello como en la jornadas anteriores yo ya había reconocido a los líderes de cada equipo, quise elegir a ellos para que participaran. Pude notar que si ellos participaban, cada equipo mostraba respeto ante ellos, en cambio si no fuera el líder, no ponían atención y comenzaban a hablar.

Finalmente para cerrar con la materia de Español, les pedí que abrieran su libro en la página 82 para completar la actividad que se indicaba. Esta parte la trabajé de la siguiente manera, seleccionaba al azar a un alumno para que fuera leyendo en voz alta el primer punto, después volvía a escoger a otro alumno y le pedía que leyera el segundo punto y así sucesivamente.

Mi intención de hacerlo trabajar así fue para que pusieran todos pusieran atención y evitaran que se distrajeran platicando o no realizar la actividad. A pesar de que había más de una respuesta, en algunas partes de la actividad, les hacia preguntas a los alumnos si esa era la correcta o podría haber otra, de esta forma los demás participaban.




Antes de que pasáramos a trabajar con Matemáticas, les comenté que iban ir pasando por equipos a tomar un papelito para que de tarea trajeran de manera impresa el juego que les había tocado, a lo cual le tenían que agregar imágenes, titulo, materiales (si necesitaba el juego), pasos, etc.



En base a esto se iban también a elegir quien hacia la portada, indice y la lista de los integrantes. Les comenté que esta tarea la tenían que traer al día siguiente (Martes). Como yo ya tenia los juegos impresos, ellos lo único que tenían que hacer era buscar imágenes de acuerdo al juego que les había tocado y agregar titulo, materiales (si necesitaba el juego), pasos, etc.

Una vez hecho esto, pasamos a la materia de Matemáticas, con el tema de "La media aritmética y la mediana". Aquí trabajé de manera sistemática.


Antes de empezar, a resolver los ejercicios que venían, pregunté al grupo ¿Como se saca el promedio?; en ese momento varios levantaron la mano, pero solo me daban la respuesta a medias, para ese caso no les decía que estaban bien, pero que les hacia falta completar. (hubo un momento de silencio); después un alumno me contestó: "Es la suma de todos los valores dividida entre el número de valores"; y a base de esto argumente poniendo un ejemplo en el pizarrón, para que todos supieran como resolver los ejercicios del libro.

En base a esto se comenzó a resolver los ejercicios de la página 75; como no quería perder el control del grupo, utilicé la estrategia de escoger al azar a un alumno para que leyera en voz alta y los demás podían comentar si éste se equivocaba, también los hacia pasar al pizarrón para que resolvieran el problema.

En ese momento, entró el Director y tomó asiento para observar las actividades que realizaba. Mientras los alumnos que pasaban al frente a resolver el problema, el Director me llamó para revisar las evidencias que había hecho; rápidamente le explique las actividades elaboradas.

Aquí finalice con Matemáticas; en ese momento el Director me pidió que después del recreo se iban a reunir con el otro grupo de sexto año (6ºB). Después del descanso, los alumnos se formaron para entrar al otro grupo, pero mientras pasaban para acomodar las bancas y sillas para poder sentarse, algunos quisieron regresarse a su propio salón porque no querían estar con los del grupo de 6ºB.

Así que hablé con el Director y le pedí que me devolviera al grupo para estar con ellos, a lo cual accedió. Enseguida tuve mi grupo de nuevo, pero debido al alboroto que habían tenido con el otro grupo, se me empezaron a inquietar con que querían salir a jugar fútbol. Debido a esto, perdí el control al instante, así que rápidamente tuve una idea: Sabia que si los ponía a trabajar, no iban a hacer caso, así que lleve el tema al juego.

Así que saque 2 dados gigantes que llevaba como material didáctico para trabajar e inmediatamente se sorprendieron y hubo un momento de silencio, a lo cual les dije: "Vamos a jugar a sacar promedios". El resultado fue positivo ya que se emocionaron. Así que uno a uno empezaron a pasar al frente a girar los dados y registrar en su cuaderno el resultado. Al final, no solo recupere el control del grupo sino ademas de esto hice que retomaran lo que habíamos visto en la mañana.

Después de esto, finalizaron las clases.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario