Archivo del blog

viernes, 17 de enero de 2014

Mi experiencia en la Práctica (Parte 2)

Al día siguiente (Martes), el Profesor del grupo, ya se presentó. Como el ya sabia que iba yo a practicar con su grupo, me pidió que le mostrara mi planeación, así como las evidencias que tenia.

Después de eso, me permitió proceder con lo que tenia que hacer. Así que empecé con el libro de Matemáticas, para continuar los ejercicios de las página 77. Pero antes de eso puse un ejemplo en el pizarrón, para retomar el tema. 

En base a esto, se resolvieron los ejercicios que venían en la página 77.


Para ello, iba yo eligiendo al azar un alumno para que leyera y otro pasará a resolver el ejercicio. De esta forma los mantenía a los alumnos a que no se me distrajeran y que estuvieran atentos de que en cualquier momento le tocaría tanto leer como pasar al frente.

Como el día anterior (Lunes), lleve el tema al juego y seguíamos viendo los mismos ejercicios, acabaron rápido, con la sección de Matemáticas. Enseguida, pasamos a Español, les pedí que me entregaran la tarea, a lo cual de los 24 alumnos que había solo 8 tareas recibí. 

Les comenté que era muy importante que hicieran la tarea, ya que se trataba de un proyecto que se iba a aplicar con los alumnos de primer año "Manual de juegos de patio", (así que les dí prórroga de entregarlo al día siguiente).

Posteriormente les entregue por equipo un pliego de cartulina blanca donde tenían que inventar un juego para niños de primer año; les pedí que usaran plumones, colores, hicieran dibujos, etc. Pero antes de pasarlo a la cartulina, les dije que primero lo hicieran en su cuaderno como borrador para evitar faltas de ortografía.

Inmediatamente se pusieron a trabajar; en esta parte lo que más me gustó es que se notaba las aportaciones de cada uno de ellos, a pesar de que sus ideas eran totalmente diferentes. Para antes de que llegará el recreo, 2 equipos ya habían terminado. 
Para después del descanso, los que ya habían terminado, el Profesor los puso a hacer flores de navidad, para adornar el salón. Había mucho movimiento, pero todo en orden. Enseguida acabó otro equipo de hacer el juego de patio y empezaron a ayudar a los demás a hacer más flores, así como también adornar la puerta.

Como el Profesor me comentó que una materia solo duraba al menos 50 minutos y el ultimo equipo trabajaba lento, tuve que suspender su trabajo y que se incorporarán a ayudar a los demás. A partir de ese momento hasta la hora de la salida, se adorno la puerta, las ventanas, se colocaron flores navideñas, etc. 

El tiempo se fue muy rápido; uno de los puntos positivos del grupo que me llamó la atención fue:

> Apoyo entre compañeros
> Apoyo de alumno y maestro
> Convivencia
> Respeto
> Tolerancia
> Trabajo en equipo

Aquí finaliza el segundo día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario